
Previsiones meteorológicas
¡Haz que el tiempo sea tu aliado! Las previsiones meteorológicas son esenciales para la organización de la actividad agrícola. También ayudan a anticiparse a los riesgos climáticos. Sencrop ofrece varios de los modelos de previsión meteorológica más fiables del mercado, para que puedas elegir el que prefieras consultar según el caso de uso.
Organice su semana
Confirme su previsión
Afine sus intervenciones
¿Cómo funciona un modelo de previsión?
Un modelo de previsión meteorológica es una herramienta que, a partir de los datos recogidos por dispositivos (estación, radar, satélite...), aplica fórmulas matemáticas para anticipar el comportamiento de la atmósfera. Existen diferentes algoritmos para simular la evolución de una perturbación. Estos cálculos proporcionan una tendencia para una escala geográfica y un tiempo determinados, por lo que existen varios modelos de previsión meteorológica.
Organice su semana
El impacto del clima es fundamental para las condiciones de la parcela, el cultivo, las plagas, los insumos, etc. Los horarios de los agricultores se construyen en función de las condiciones meteorológicas. Por ello, las previsiones meteorológicas locales de varios proveedores contribuyen a mejorar la organización de las explotaciones.

Confirme su previsión
La diversidad de modelos meteorológicos disponibles en la aplicación Sencrop permite comparar las previsiones de cada servicio para aumentar la fiabilidad del pronóstico. Esto ayuda a confirmar una tendencia y a adaptarse a cada situación. Al final, la previsión multimodelo da más confianza a las previsiones meteorológicas y facilita la toma de decisiones.

Afine sus intervenciones
Las ventanas de intervención en la parcela y la eficacia de cada intervención (siembra, tratamiento, fertilización, cosecha...) dependen de las condiciones meteorológicas. Las condiciones climáticas evolucionan hacia un mal tiempo cada vez más recurrente, con un fuerte impacto en el tiempo agrícola. El análisis de varios modelos de previsión meteorológica ayuda a controlar el riesgo climático y a identificar el momento óptimo para intervenir.

¿Qué modelo de previsión meteorológica elegir?
Cada servicio de previsión meteorológica tiene sus propias especificidades. Estas diferencias se deben a los métodos de cálculo utilizados en cada modelo. Así, cada modelo se caracteriza por un territorio cubierto, un periodo de previsión y una malla geográfica más o menos fina. Hemos seleccionado los modelos según estos 3 criterios principales:

Cobertura del territorio
Cada modelo meteorológico simula la evolución de la atmósfera en un territorio más o menos diferente. Esta cobertura territorial puede corresponder a una región, un país, etc. Por ello, adaptamos los modelos disponibles en función de su zona geográfica.

Resolución (tiempo y geografía)
Los modelos proporcionarán previsiones con diferentes grados de precisión (por km²) y puntualidad (en días). Es interesante consultar diferentes modelos en función de si se quieren hacer previsiones a corto o a largo plazo.

Popularidad
Algunos modelos son más o menos favorecidos por los usuarios y los proveedores de servicios meteorológicos porque son más precisos, a más largo plazo, etc. El multimodelo permite pasar de un modelo a otro dentro de una misma aplicación.

Modelos meteorológicos
Benefíciese de previsiones precisas de 1 a 7 días según el modelo, y de 2 a 22 km².

Meteoblue
Modelo utilizado por NOAA Previsiones hasta 7 días

GFS22
Modelo utilizado por NOAA Previsiones hasta 1 semana Hasta 22km²

ICON7
Previsiones hasta 5 días hasta 7 km² modelo utilizado por el Deutscher Wetterdienst

ARPEGE11
Previsiones hasta 4 días Hasta 11km² Modelo utilizado por meteociel y metcheck

HRMN5
Previsiones de hasta 2 días Hasta 5km² Modelo utilizado por KNMI

UKMO
Utilizado por Meteociel, tameteo Previsiones hasta 6 días Hasta 17 km²
Pruebe la aplicación antes de suscribirse.
14 días de prueba gratis
Acceda a los datos de las 2 estaciones más cercanas
Ninguna instalación de material
Sin compromiso
